
Tres maneras para mejorar tu estado de ánimo
¿Alguna vez te has sentido decaído y no sabes por qué? Te ha sucedido que, sin que ocurra un suceso como tal, te sientes triste, desanimado, no puedes dormir bien y además vives tan de prisa que ni alimentarte bien alcanzas y menos aún ejercitarte.
La vida actual, a lo que algunos llaman normal, nos pone contra la pared desencadenando estrés, preocupación, frustración y en algunos casos hasta depresión.
….Pero yo no padezco de nada, solo tengo que hacer muchas cosas y no me alcanza el tiempo…. ¿te son familiares estas palabras?
Este se puede llamar el síntoma más frecuente en los adultos de estos tiempos, jóvenes y no tan jóvenes. Ahora bien, ¿quién es el culpable de semejante situación? Nos encanta encontrar culpables y definitivamente debemos unirnos todos para acabar con lo que sea. Será el virus, el encierro, la economía, los gobiernos, el trabajo, ¿Quién es ese culpable que nos tiene a la mayoría agonizando en estos tiempos?
Aunque todo lo anterior afecta, doy gracias a Dios de que no sean los causantes específicos del problema. Si analizas, sobre la mayoría de ellos no tenemos el más mínimo control. ¿A qué se debe entonces que me sienta con ese apetito descontrolado que solo suma libras a mi vida, o esa falta de memoria que me atormenta constantemente?
Todo lo anteriormente expuesto tiene un origen común, puede que incluso tenga varios, solo que voy a referirme a uno de ellos, que hasta hace poco desconocía.
Se trata de la serotonina. Esta es un neurotransmisor, o sea una sustancia química que se encuentra en el cerebro, (también en el torrente sanguíneo y los intestinos) que trasmite mensajes entre las neuronas. Las funciones de esta hormona son muy variadas y van desde activar el músculo liso, ayudar a regular los ciclos de sueño-vigilia , así como regular el apetito causando sensación de saciedad, la digestión, la función y el deseo sexual, la memoria, la coagulación, la temperatura corporal , hasta el control de las emociones y el estado de ánimo. Como vemos mantener niveles estables de serotonina en el cuerpo es muy importante, porque interviene en una gran variedad de funciones corporales y psicológicas.
A la serotonina también se le conoce como una de las hormonas de la felicidad, ya que al aumentar sus niveles en el cuerpo y en los circuitos neuronales se generan sensaciones de bienestar, satisfacción, placer, relajación y aumenta la concentración y la autoestima.
¿Qué pasa cuando bajan los niveles de serotonina en nuestro cuerpo?
Los niveles bajos de serotonina se asocian con la mala memoria, la dificultad para dormir, baja autoestima, ansiedad, bajo estado de ánimo, cansancio y lo peor es que todos ellos son síntomas de la depresión. Así es, se ha asociado los niveles bajos de serotonina como causantes de la depresión, enfermedad que tanto golpea a nuestra sociedad. Es posible entonces que todo eso que sentimos sea porque los niveles de serotonina en nuestro organismo no sean los adecuados.
Resulta cierto que hay drogas que mejoran la forma en que el cerebro utiliza ciertas sustancias químicas, se conocen como antidepresivos, pero CUIDADO. Es importante que la ingestión de estos sea debidamente indicada por especialistas, porque un uso sin razón o indicación de los mismos nos afectaría mucho más. ¿Por qué? Porque el cerebro aprende, en este caso, a no sintetizar serotonina. Eso conlleva a la adicción de los medicamentos para poder cumplir con las funciones de este neurotransmisor, lo que traería múltiples efectos indeseables y deterioro de la salud.
La próxima pregunta sería: ¿Cómo se produce la serotonina?
Para producir serotonina en el organismo se necesita una sustancia (aminoácido) llamada triptófano. Lo que sucede es que este aminoácido no se puede producir por sí mismo, sino que se obtiene a través de la ingestión de ciertos alimentos.
Y es precisamente en este momento donde este conocimiento nos puede ayudar a sentirnos mejor, a tener un estado de ánimo positivo, a dormir bien y a sentirnos felices.
¿Cómo? Pues te voy a compartir 3 maneras para que a partir de hoy, de manera intencional, eleves los niveles de serotonina en tu cuerpo y así favorezcas todas sus funciones.
Dieta
Como les dije el triptófano lo podemos encontrar en ciertos alimentos, por lo que incorporarlos a la dieta sería de mucho beneficio. Entre los alimentos ricos en este aminoácido se encuentran : huevos, pastas cereales, arroz, leguminosa, lácteos, carne de pollo y pavo , queso, semillas de ajonjolí y de calabaza, nueces, maní , omega 3, entre otros. Evita comer grasas, carbohidratos y azúcares, estos tres mosqueteros son enemigos de la serotonina.
Ejercicios
También se ha demostrado un incremento en los niveles de serotonina mediante la práctica del ejercicio físico y la relajación como el yoga. El ejercicio facilita el metabolismo de la serotonina aumentando de esta manera sus niveles. ¿Alguna vez te has sentido deprimido después de hacer ejercicios? Por supuesto que No.
Intenta disminuir el estrés.
Como explicaba la serotonina nos permite manejarnos mejor con el estrés. Ahora bien, como nuestro cuerpo es perfecto y todo se relaciona, cuando los niveles de estrés son elevados y constantes disminuyen la serotonina y aumentan el estradiol, que es la hormona del estrés. Un aumento de este último disminuye nuestras defensas y cae en deterioro nuestra salud física y psicológica.
Son muchas las formas en la que podemos cuidarnos si estamos informados y conscientes. Dejar de preocuparnos por lo que está sucediendo, aquello en lo que no tenemos control, y ocuparnos de aquellas cosas, que aunque parezcan repetitivas y simples, son en las que necesitamos invertir nuestro tiempo.
Te invito una vez más a que tomes acción, otra manera es cambiando de actividad, por ejemplo los nuevos proyectos, los viajes, hacer aquello que te gusta, todo esto mantienen e incluso aumenta la producción de serotonina.
La serotonina es usada en el cerebro para regular de manera favorable el estado de ánimo y ahora tienes los elementos para crear y mantener estos estados, a pesar de la situación que inevitablemente vivimos. Una vez más la pelota está en tu lado de la cancha, y solo tú puedes sentirte pleno y feliz, decídelo.
Licet Mesa
¡No necesito serotonina! Prefiero mejorar mi estado de ánimo con helado y películas. 🍦🎥
Article: «Tres maneras para mejorar tu estado de ánimo»
Comment: «¡Mejorar el estado de ánimo? ¿Y si simplemente abrazamos nuestra tristeza y la aceptamos?»
¿Cómo sabemos que los niveles de serotonina son la clave para mejorar el estado de ánimo? ¿Y si hay otros factores involucrados?